cuánto cuesta un entierro en España

¿Cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos?

Rate this post

¿Sabes cuánto cuesta un entierro en España? Según un estudio elaborado por la OCU (Organización de Consumidores) la media de gasto de un entierro en nuestro país es alrededor de 3.500 euros.

Sin embargo, algunos factores como los servicios contratados, la localidad o el traslado o repatriación a otro país pueden incrementar el coste final.

Desde BMI Spain te contamos cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos y porque debes de contratar uno.

¿Cuánto cuesta un entierro en España?

Tal y como hemos adelantado, un entierro en España cuesta una media entre 3.000 y 3.500 euros, sin embargo, dicho coste dependerá de si el sepelio se realiza en una capital de provincia o en una localidad pequeña como un pueblo.

Otro de los factores que también influyen es el lugar donde se vaya a realizar el velatorio o los servicios contratados, entre otros.

Para tener una idea general sobre cuánto cuesta un entierro en España, un servicio en el que contrates los extras puede llegar a costar hasta 10.000 euros.

Otra de las formas de conocer cuánto cuesta un entierro en España es a través del estudio realizado por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), según dicho informe las ciudades más caras están situadas en el nordeste de la Península, estando a la cabeza Girona, Madrid y Barcelona.

Read  Elegir indemnización o reparación en tu seguro de hogar, ¿qué es mejor?

Por el contrario, las ciudades españolas donde cuesta menos un entierro son las siguientes: Zamora, Santa Cruz de Tenerife, Palencia, Soria y Cuenca, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

No obstante, en otras ciudades como Zaragoza, Bilbao, Murcia, Málaga, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria un entierro es menos costoso que en el conjunto de toda España.

¿Cuánto cuesta un entierro?

Para saber cuánto cuesta un entierro en España sin seguro de decesos, debemos atender a los diferentes gastos a los que la familia deberá hacer frente al no contar con este tipo de póliza.

Los principales gastos de un entierro en España:

El Tanatorio

Alquilar una sala en un tanatorio en la que los familiares puedan recibir a los amigos y allegados de difunto cómodamente y, así, poder dar el último adiós, tiene un coste de unos 500 euros aproximadamente, aunque puede oscilar ya que en muchas ocasiones depende de las tasas municipales o de una entidad privada que lo gestiona.

El ataúd o féretro

Otro de los gastos que se debe tener en cuenta a la hora de calcular cuánto cuesta un entierro en España es el ataúd o féretro escogido.

Dependiendo del material del que este elaborado o su diseño es precio puede llegar a oscilar entre 800 y 1.000 euros. No obstante, en el mercado podrás llegar a encontrar ataúdes con un precio de 10.000 euros.

Lápida y Nicho

Al igual que ocurre con los ataúdes, en el mercado hay una gran oferta de lápidas con distintos diseños y materiales, el precio suele partir de los 500 euros.

Por otro lado, el nicho suele tener un coste entre los 150 y 500 euros al año, aunque pueden variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.

Read  Protege tu hogar: Cobertura de seguro esencial contra inundaciones como DANA en Valencia

Incineración

La incineración es una de las opciones más escogidas por las familias españolas ya que supone un gran ahorro en los gastos de entierro de una persona al poder descartar algunos elementos como el nicho, el ataúd, la lápida, etc.

El precio de una incineración oscila entre los 250 y los 800 euros, y las urnas que contienen las cenizas no suelen tener un precio tan elevado como los ataúdes, además existe una gran variedad de posibilidades en cuanto a materiales y diseño.

Cabe la posibilidad de guardar la urna en un columbario, no obstante, el gasto que supondría contar con un espacio partiría de los 300 euros.

Traslado

Trasladar al difunto ya sea desde el velatorio al cementerio o porque sea necesario que sea expatriado a otro país, se trata de un gasto imprescindible para el sepelio.

En el primer caso, el precio rondará los 500 euros aproximadamente y en el segundo caso, es decir, si se tiene que trasladar al difunto a su país de origen, el precio puede alcanzar los 6.000 euros.

cuánto cuesta un entierro

Otros gastos de entierro

Quizás puedas hacerte una idea aproximada de cuánto cuesta un entierro en España sin seguro de decesos con los gastos antes mencionados, pero a todo ello cabe añadir estos otros:

  • Flores: escoger entre coronas, ramos, palmas o centros florales, además de las flores que lo compongan y su calidad influyen en su coste final. En España, normalmente, comprar flores para dar el pésame a los seres querido del difunto puede costar entre 500 y 1.000 euros.
  • Esquela: dependiendo de si la nota se publica en un medio de tirada local o nacional, el precio puede variar entre los 450 y 500 euros.
  • Mesa de firmas: cuando los asistentes acuden al funeral, en caso de que lo deseen, pueden dejar una nota de despedida al difunto, normalmente el coste es de 150 euros.
  • Certificados y otros trámites: cuando una persona fallece, la familia se tiene que encargar de realizar los trámites ante el registro civil, gestionar el certificado de defunción o solicitar el certificado de últimas voluntades. Por cada uno de estos trámites el precio que hay que desembolsar son unos 150 euros
Read  Protege tu hogar: Cobertura de seguro esencial contra inundaciones como DANA en Valencia

¿Qué es un seguro de decesos y por qué es importante contratar uno?

Ahora que sabes cuánto cuesta un entierro en España sin seguro de decesos es probable que quieras saber un poco más acerca de este tipo de póliza.

Un seguro de decesos consiste en un acuerdo entre una aseguradora y un asegurado, mediante el cual la primera se encarga de todos los gastos que puedan ocasionar el fallecimiento del asegurado incluidos en la póliza a cambio del pago de una prima.

Si la suma acordada en el contrato excede sobre los gastos de los servicios prestados, corresponde al tomador del seguro, o en su defecto, a los herederos del fallecido abonar dicha cantidad.

Cobertura de los seguros de decesos:

Estas son las principales coberturas de los seguros de decesos:

  • Tanatorio
  • Servicio de inhumación o incineración
  • Sepultura
  • Servicios religiosos
  • Coches de acompañamiento
  • Gestión y tramitación de los documentos relativos al fallecimiento de una persona
  • Tanatopraxia

cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos

En BMI Spain te ayudamos a encontrar el seguro que buscas

¿Te gustaría contratar un seguro de salud, hogar o de viajes, entre otros, pero no sabes por donde empezar? En BMI Spain podemos ayudarte a encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y, así, no tengas que preocuparte de nada.

Para más información, puedes contactar con nosotros por cualquiera de nuestros medios, estaremos encantados de atenderle.